Protocolos de Psicoterapia: El sistema más vendido de planes de tratamiento para los profesionales de la salud mental. En Planes de tratamiento para la psicoterapia con adolescentes, encontrará todos los elementos necesarios para diseñar rápida y fácilmente planes de tratamiento formales cumpliendo los requisitos de sociedades médicas, compañías de seguros, organismos de financiación, administraciones públicas y otros terceros pagadores.
Mostrando entradas con la etiqueta Psicoterapia cognitivo-conductual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicoterapia cognitivo-conductual. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de junio de 2018
domingo, 3 de junio de 2018
Planes de tratamiento para la psicoterapia con niños - Arthur E. Jongsma
Protocolos de psicoterapia. El sistema más vendido de planes de tratamiento para los profesionales de la salud mental. En Planes de tratamiento para la psicoterapia con niños, encontrará todos los elementos necesarios para diseñar rápida y fácilmente planes de tratamiento formales cumpliendo los requisitos de sociedades médicas, compañías de seguros, organismos de financiación, administraciones públicas y otros terceros pagadores.
Planes de tratamiento para la psicoterapia con adultos - Arthur E. Jongsma
Planes de tratamiento para 43 problemas conductuales motivo de consulta- Más de 1.000 metas, objetivos e intervenciones de tratamiento- Una guía paso a paso para diseñar planes de tratamiento válidos para organismos de financiación, aseguradoras y otras instituciones- Nuevos tratamientos basados en la evidencia como exigen muchos organismos sanitarios públicos y aseguradoras privadas
sábado, 2 de junio de 2018
Manual del dolor: Tratamiento cognitivo conductual del dolor crónico - Dr. Francisco Kovacs y Jenny Moix
Entre el 10 y el 23% de los españoles sufren dolor crónico. El impacto económico que ello supone es altísimo, tanto por el coste de su atención sanitaria como por el de sus bajas laborales. Sin embargo, todavía más preocupante que sus repercusiones económicas, es el impacto del dolor crónico en las vidas de los millones de personas que lo padecen y de sus familias.
martes, 15 de mayo de 2018
Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conducutual - Leonor I. Lega, Vicente E. Caballo y Albert Ellis
Formulada por el doctor Albert Ellis en los años cincuenta, la terapia racional emotivo-conductual se ha aplicado a diversos problemas psicológicos. La TREC se cuestiona por qué las personas crean sus propios problemas y qué se puede hacer al respecto. Ofrece un método científico de pensamiento racional para ayudar a la gente a disminuir sus problemas emocionales y llevar una vida más plena y satisfactoria. Mantiene también una filosofía de vida, de modo que uno de sus principales objetivos es conseguir un profundo cambio filosófico en las personas, que afecte a sus emociones y conductas tanto presentes como futuras.
Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen 2 - Vicente E. Caballo
El Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, vol. 2: Formulación clínica, medicina conductual y trastornos de relación comprende 20 capítulos, eminentemente prácticos, donde colaboran 39 especialistas que presentan intervenciones cognitivo-conductuales para una gran variedad de trastornos (no incluidos en el volumen 1 del Manual).
Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen 1 - Vicente E. Caballo
El Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, vol. 1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos comprende 23 capítulos, fundamentalmente prácticos, que presentan directrices y pautas para el tratamiento cognitivo-conductual de numerosos trastornos, englobados bajo las áreas de trastornos por ansiedad, sexuales, somatoformes, disociativos, de control de impulsos, del estado de ánimo y psicóticos.
Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales: Un enfoque basado en problemas - Arthur M. Nezu, Christine Maguth Nezu, Elizabeth Lombardo
Dentro de las terapias con bases empíricas, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado en particular una gran utilidad en el tratamiento de un buen número de trastornos mentales.
martes, 29 de agosto de 2017
Activación conductual para la depresión: una guía clínica - Christopher R. Martell, Ruth Herman-Dunn, Sona Dimidjian
Escrito por destacados expertos en investigación y práctica clínica de la activación conductual (AC), este libro presenta un enfoque empíricamente probado para ayudar a los clientes a superar la depresión mediante una actitud activa y un compromiso con sus propias vidas. La AC es un tratamiento sencillo y autónomo cuyos principios pueden ser integrados fácilmente en otros enfoques que ya estén siendo utilizados por los terapeutas. Con directrices claras, detalladas ilustraciones clínicas y útiles materiales de trabajo, el libro contiene todo lo necesario para empezar a poner en práctica la AC en clientes con depresión.
Después de una visión general de carácter introductorio, los autores describen los diez principios esenciales de la AC, cómo está estructurada la terapia, y el estilo general de un terapeuta de AC. Las sesiones de AC están orientadas a la acción y centradas en la resolución de problemas. Los procedimientos están descritos para identificar los objetivos del tratamiento individualizado, monitorizar y programar actividades "antidepresivas" - experiencias que probablemente van a ser gratificantes y agradables– y reducir la evasión y el pensamiento rumiativo. También se explican de manera detallada la resolución de problemas y las estrategias para la prevención de recaídas. A lo largo de todos los capítulos aparece un caso a modo de ejemplo, dando así vida al proceso de la AC mediante una joven que lucha contra la depresión, contra el aislamiento social y contra los desafíos laborales. Numerosos ejemplos más breves y diálogos de muestra sirven para aclarar técnicas especiales y cuestiones clínicas. El libro presenta más de viente formularios de planificación de actividades, fichas de trabajo y otros materiales complementarios.
Este libro tan práctico y accesible ofrece inestimables herramientas para los psicólogos clínicos, psiquiatras, trabajadores sociales clínicos, counsellors y otros profesionales de la salud mental. Ocupará un lugar especial como texto suplementario en los cursos universitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)