Mostrando entradas con la etiqueta Psicología Humanista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología Humanista. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

El Proceso de Convertirse en Persona - Carl. R. Rogers.


El encuadre psicoterapéutico de esta obra rebasa las categorías de conocimiento tradicionales y altera el rol del terapeuta, pues en lugar de encargarle curar a alguien que está enfermo, le asigna la tarea de comprender al otro, de ser el espejo de la expresión total de la vida del ?cliente?, convirtiéndolo a él en su aseso r y a la relación terapéutica en ?asesoramiento? o ?consejo?. Carl R. Rogers fue uno de los principales impulsores del enfoque terapéutico conocido como ?terapia centrada en el cliente? en el que se elimina toda actitud directiva por parte del terapeuta y se favorece una relación de búsqueda y maduración afectiva que permita al cliente ?convertirse? en persona. En este libro el autor expone sus ideas principales, muestra ejemplos de sesiones terapéuticas y propone un enfoque que ha influido extraordinariamente a lo largo de los años a varias generaciones de psicólogos.


martes, 31 de marzo de 2015

Dentro Y Fuera Del Tarro De La Basura - Fritz Perls


En este libro Perls escribe su autobiografia. En un lenguaje multifacético, a veces poético, otras rigurosamente científico, Perls va jugando con la baraja de sus recuerdos y reflexiones que conforman la experiencia de su vida de "antes" y de "ahora", a la luz de los orígenes y permanente desarrollo de la terapia Gestáltica .

Ante El Vacío Existencial: Hacia Una Humanización De La Psicoterapia - Viktor Frankl




Además de una psicología «profunda» existe también una psicología «elevada». Esta última es la que nos quiere presentar Frankl en esta obra: la que incluye en su campo de visión la voluntad de sentido.


Cada época tiene sus neurosis y cada tiempo necesita su psicoterapia. Hoy nos enfrentamos con una frustración existencial cargada de una falta de sentido y de un gran sentimiento de vacío. La sociedad de la opulencia sólo satisface necesidades, pero no la voluntad de sentido. La tendencia radical del hombre busca el sentido de la vida y pretende llenarlo de contenido.


Este breve volumen ofrece al lector un contenido de denso y, al propio tiempo, resplandeciente humanismo, copiosamente documentado, con juicios críticos tan considerados, que merece una atenta lectura.

Yo, Hambre y Agresión - Fritz Perls


Yo, hambre y agresión una revisión de la teoría y del método de Freud por: F.S. Perl Spanish RESEÑA: Este libro de Perls representa el pasaje del psicoanálisis ortodoxo o Freudiano a la visión gestaltista gestalt . Muchos de los conceptos vertidos aqui aún no han sido aceptados por la psiquiatría moderna, pero los conceptos de realidad-aqui-ahora y del organismo como un todo y el predominio de la necesidad más urgente si han sido aceptados. Se trata de examinar las reacciones psicológicas y psicopatológicas del organismo humano dentro de su medio, el equilibrio del organismo se ve constantemente alterado por necesidades , y dicho equilibrio se recupera por medio de la satisfacción o eliminación, las dificultades que surgen entre el individuo y la sociedad tienen como consecuencia la producción de neurosis y delincuencia. También se incorpora el concepto de que las relaciones entre el individuo , la sociedad y los grupos deben entenderse considerando el problema de la agresión.

Sueños Y Existencia - Fritz Perls


Este libro no es sólo el más fundamental de Fritz Perls, sino que con toda seguridad llegará a ser un clásico en Psiquiatría y Psicología. Está escrito en un lenguaje directo y sencillo, sin tecnicismos oscuros, que lo hace accesible a cualquier lector interesado en los procesos del desarrollo, crecimiento y contacto humano s. La primera parte es una transcripción textual de seminarios donde Perls explica lo que constituye las bases de su terapia y los principios organísmicos que la inspiran. El tema central de la segunda parte son los sueños. Más que situaciones inconclusas y deseos frustrados, los sueños son los mensajes existenciales que a todos nos ocurren, recordémoslos o no. Perls nos muestra -con casos individuales- su modo genial y absolutamente original de trabajar los sueños. No los interpreta, no elabora teorías sobre ellos, simplemente ayuda al sujeto a descubrir el mensaje que encierran.

La Personalidad Creadora - Abraham Maslow.




Esta es la obra póstuma y recopiladora del famoso psicólogo Abraham Maslow. Todas las líneas de pensamiento expuestas en El hombre autorrealizado abocan aquí a sus últimas consecuencias. En este libro se trata de biología, sinergia, creatividad, conocimiento, jerarquía de necesidades, relación entre experiencia vivencial y conocimiento, papel de la ciencia en la naturaleza humana, y, sobre todo, extensión hasta el límite de esta naturaleza humana.

Tomando como base a las personas que él llamaautorrealizadoras, Maslow estudia la percepción superior de hechos y valores, la característica de la gente madura y generosa que posee una identidad fuerte y libre, más relacionada con el ser que con el llegar a ser. El concepto desinergia se aplica tanto a los niveles individuales como interpersonales e intrapersonales. Y se le sitúa también en el contexto de la sociología. Maslow desarrolla sus grandes temas: las posibilidades latentes en el ser humano, la solidaridad reconciliada con la autorrealización, los niveles superiores de la conciencia, las «experiencias cumbre», la trascendencia.

La personalidad creadora es, en suma, la síntesis madura del creador de la psicología humanista, o también «Tercera Fuerza», la que permite sobrepasar la esterilizante antinomia de los «contrarios».




Motivación y Personalidad - Abraham Maslow


"Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, surgen otras que dominan. Cuando las necesidades fisiológicas están relativamente bien atendidas, surge luego un nuevo conjunto de necesidades, que pueden categorizarse de forma general como necesidades de seguridad". "Un hombre, es este estado, si es suficientemente extremo y crónico, se puede caracterizar por vivir preocupado exclusivamente de la seguridad" (A. Maslow).