Es una revisión muy completa de la psicología clínica actual. Cubre las raíces históricas del campo; teoría y métodos de investigación; aspectos clave sobre evaluación y tratamiento, y las principales especialidades de la practica clínica moderna. Se mantiene al día respecto a los cambios y tendencias en el campo de la psicología clínica.
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología Clínica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología Clínica. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de junio de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
Psicogeriatría: teoría y clínica - Leopoldo Salvarezza
Nuestra sociedad tiene hacia sus viejos una actitud que se denomina «viejismo» y que consiste en su discriminación y segregación. Son numerosos los prejuicios sobre el fin de la sexualidad, la depresión o el deterioro mental durante la vejez. Para subsanar la ignorancia que sostiene estas ideas, el autor ha unido la profundidad científica con un lenguaje sencillo y accesible, incorporando los últimos aportes en el tema. El libro contiene además un nuevo trabajo sobre el suicidio en la vejez.
jueves, 10 de mayo de 2018
Manual de rehabilitación del trastorno mental grave - Ananías Pastor, Andrés Blanco y Daniel Navarro
Este manual describe los principios teóricos y prácticos de la rehabilitación psicosocial, incorpora estrategias para la evaluación funcional y el diseño del plan individualizado de rehabilitación psicosocial; analiza las poblaciones especiales de pacientes afectados, nos introduce en los procesos de intervención temprana, incorpora las técnicas psicológicas y psicosociales que se emplean para ayudar en el proceso de recuperación del trastorno mental grave y plantea los problemas éticos de la rehabilitación en los equipos multidisciplinarios. En definitiva, nos abre el camino de la investigación en esta área de la salud mental.
miércoles, 9 de mayo de 2018
Tratamientos combinados de los trastornos mentales: una guía de intervenciones psicológicas y farmacológicas - Morgan T. Sammons, Noreman B. Schmidt
En este libro se analizan las formas más idóneas para la integración de los principios farmacológicos y psicoterapéuticos en el tratamiento de diversas enfermedades mentales. Los tratamientos combinados son relativamente frecuentes, pero a consecuencia de los sesgos en las áreas de la Medicina y de la Psicología que potencian una alternativa sobre la otra, muchos terapeutas carecen de la información completa sobre el uso de ambas modalidades.
Dominar las obsesiones - Pedro Moreno, Julio C. Martín, Juan García y Rosa Viñas
Los psicólogos entendemos por obsesiones aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Así, la persona que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), puede llegar a lavarse las manos 30, 50 o 70 veces al día, puede pasar horas comprobando un enchufe o si ha cerrado bien su coche, o bien puede pasar días rezando para contrarrestar un impulso obsesivo de blasfemar, por poner algunos ejemplos.
lunes, 7 de mayo de 2018
Terapia narrativa: una introducción para profesionales - Martin Payne
La terapia narrativa ofrece estimulantes alternativas a los profesionales dispuestos a experimentar con nuevas formas de trabajo en terapia individual o de pareja.En esta interesante introducción, Martin Payne demuestra que los métodos de terapia familiar desarrollados por Michael White y David Epston también pueden aplicarse al trabajar con individuos o familias. Este libro ofrece una vision de conjunto de las terapias narrativas, convenientemente ilustrada con fragmentos y descripciones de sus propias sesiones, y sintetiza las bases filosóficas postestructuralistas que subyacen a la practica terapéutica. A medida que se describen estas formas de pensar y actuar en terapia, a veces difíciles y excéntricas, se cuestionan muchos supuestos de la practica tradicional y así el lector tiene la oportunidad de contrastar y enriquecer sus propias intuiciones. El libro concluye con un ejercicio experiencial de cosupervision narrativa.Los estudiantes de terapia familiar y los psicólogos que trabajen conindividuos o parejas encontraran en este libro una herramienta sugerente y valiosa, el manual mas claro y detallado escrito hasta el momento sobre el tema.
Manual Práctico del Trastorno Bipolar - Mónica Ramírez Basco
Las oscilaciones del estado de ánimo pueden formar parte de la existencia, pero la lucha por controlarlas no tiene por qué dominar nuestra vida. Junto con la medicación oportuna, el Manual práctico del trastorno bipolar puede devolvernos el control de nuestra enfermedad. La Dra. Ramírez ha reunido una gama versátil de estrategias de autoayuda debidamente comprobadas con objeto de ayudarnos a reconocer los primeros signos que nos advierten de una posible recaída, a resistirnos al seductor empuje de los episodios maníacos, y a salir de la parálisis de la depresión. Tanto si nos acaban de diagnosticar el trastorno como si queremos consolidar nuestro tratamiento actual, este sencillo programa nos permitirá:
- Reducir la reaparición y la gravedad de los síntomas
- Mantener la motivación y evitar la dilación cuando nos deprimimos
- Ajustar los tratamientos farmacológicos para maximizar los beneficios
- Refrenar las reacciones emocionales
- Mantener la concentración y alcanzar nuestros objetivos.
domingo, 6 de mayo de 2018
Principios comunes de Psicoterapia - Chris U. Kleinke
Esta obra será de especial interés para estudiantes y profesionales que deseen conocer que tienen en común diversas teorías y escuelas del pensamiento. En ella encontraran escritos de Jorone Frank, Judd Marmor, Marvin Goldfried, Lisa Grencavage... y otros influyentes psicoterapeutas, provenientes de un amplio abanico de campos del saber, así como resultados empíricos publicados en las principales revistas profesionales. Se ha hecho especial hincapié en intentar ofrecer sugerencias prácticas que los terapeutas puedan emplear en su trabajo con los clientes: Como desarrollar habilidades de psicoterapia, como estableces buenas relaciones de trabajo con clientes, como tratar los dilemas éticos, como des comenzar y finalizar la terapia y muchos otros temas de interés. "Este libro- dice Richard L Percey de la Vanderbilt University- es un manual excitante, innovador y de gran utilidad para los terapeutas. Su especificidad radica en reunir los principios comunes en la práctica de la psicoterapia. Es muy practico y comprensible, y no tengo conocimiento de ninguna obra similar"
domingo, 31 de julio de 2016
Intervención en crisis en las conductas suicidas - Alejandro Rocamora
La OMS afirma que “el suicidio no es en sí una enfermedad, ni necesariamente la manifestación de una enfermedad, pero los trastornos mentales son un factor muy importante asociado con el suicidio”. Así mismo estima que el riesgo de suicidio en personas con trastorno del humor (principalmente depresión) es del 6 al 15%; con alcoholismo, del 7 al 15%; y con esquizofrenia del 4 al 10%; y que alrededor del 80%-90% de los suicidios lo realizan personas que padecían un trastorno psiquiátrico. Es por ello que en este libro dividimos los comportamientos suicidas en dos grandes bloques: aquellos en los que no se ha comprobado la existencia de una psicopatología anterior (suicidio y salud mental) y los que tienen como base un trastorno mental (suicidio y psiquiatría). El texto que tienes entre tus manos, querido lector, está impregnado de tres ideas fundamentales: intervención en crisis, conductas suicidas y estrategias terapéuticas, atravesado por otros tres conceptos básicos: la vulnerabilidad del consultante, la importancia de que el terapeuta tenga muy en cuenta en su intervención los factores protectores (no solamente los de riesgo) y la importancia de una intervención inmediata como forma de superar la crisis (aquí toman gran relevancia los Teléfonos de Urgencia dedicados a la atención de esta problemática). Todo el libro está impregnado de un deseo: ayudar a encontrar una salida sana a la persona que en alguna encrucijada de su vida ha contemplado el suicidio como la única solución. Y por esto nuestra preocupación por intentar comprender la compleja vivencia suicida y aportar las herramientas necesarias para que el terapeuta pueda realizar esa tarea.
jueves, 28 de julio de 2016
Técnicas de Modificación de conducta - Francisco Javier Labrador Encinas
En poco más de treinta años la psicología ha pasado de ser una profesión del futuro a ser una profesión con un gran presente. Hoy la actuación profesional de los psicólogos es demandada y valorada positivamente en campos tan dispares como el clínico, el laboral, el jurídico o el escolar. Los psicólogos tienen habilidades profesionales eficaces para mejorar las condiciones de vida de las personas, grupos u organizaciones. El desarrollo de la investigación y conocimientos de la psicología ha resultado, sin duda, muy importante, pero lo verdaderamente determinante ha sido disponer de habilidades o técnicas de intervención psicológica. En esta obra se recopilan las técnicas de modificación de conducta. Estas técnicas se exponen de forma detallada, teniendo como referencia constante la evaluación empírica de su eficacia y una búsqueda sistemática de sus fundamentos científicos, a fin de que puedan servir como guía de actuación para expertos, ya que su objetivo fundamental es ser útil al psicólogo profesional. El libro está organizado en tres partes. La primera se centra en el proceso y procedimientos de evaluación. La segunda expone, de forma pormenorizada y orientada a la práctica, las principales técnicas de modificación de conducta. La tercera y última parte incluye, bajo el epígrafe «Ayudas a la intervención psicológica», seis capítulos que servirán para la aplicación profesional de dichas técnicas.
domingo, 17 de julio de 2016
Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudios de caso - Rocío Fernández-Ballesteros
En esta obra se han actualizado los contenidos y se han adaptado al nuevo grado de Psicología, ajustándose a los objetivos y competencias presentes en los nuevos planes de estudio universitarios. En ella se explican los elementos, modelos y métodos básicos de la evaluación psicológica, así como su proceso, y se combinan los aspectos teóricos con los prácticos a través de casos de los ámbitos más diversos.
jueves, 7 de julio de 2016
Neuropsicología Clínica - Alfredo Ardilla
Al estudio de la organización cerebral de los procesos cognoscitivos comportamentales y de sus alteraciones en caso de daño o disfunción cerebral se le llama Neuropsicología. Este libro es una obra que ha sido diseñada para servir como libro de texto básico para estudiantes de formación profesional, dónde se abordan los principales temas de los que trata la neuropsicología como la asimetría cerebral, los principales síntomas hallados en caso de daño cerebral...
Psicología Clínica: fundamentos existenciales
Esta obra aborda los fundamentos, los temas, las tareas y los objetivos que caracterizan una propuesta que busca establecer las líneas básicas de una psicología clínica que se fundamenta en una perspectiva fenomenológica- existencial. También apunta a algunas difi cultades propias de un abordaje que incluye cuestiones fi losófi cas y epistemológicas. Los postulados básicos de una concepción del hombre son fi losófi cos, entre los cuales está la cuestión de la libertad y el determinismo, una premisa sujeta siempre a controversias. Sus autores han conseguido colocar al alcance de estudiantes e investigadores de este enfoque un vasto repertorio de asuntos bastante complejos, generalmente expuestos de manera desigual en tratados escritos en lengua extranjera, en un estilo no siempre esclarecedor para quien no es especialista. Han sabido también considerar algunos aportes signifi cativos que colegas de habla luso-hispánica han hecho a este modelo de psicología en las últimas dos décadas del siglo XX.
Psicología Clínica - Pedro Sánchez Escobedo
La presente obra representa un esfuerzo por hacer converger diversas visiones de la clínica en el ámbito de la psicología; amalgama conocimientos del campo de las neurociencias, la psiquiatría, la psicometría y de la psicoterapia; así como una perspectiva social y preventiva de las psicopatologías, dándole al lector una visión holística de la salud y la enfermedad mental. Psicología clínica considera los escenarios profesionales y las demandas laborales del psicólogo clínico en Latinoamérica, aduce a las ventajas de la práctica clínica basada en evidencia y a la viabilidad de enfoques eclécticos y multidisciplinarios en el abordaje de los problemas más comunes de salud mental. En particular, hace énfasis en el papel del psicólogo como parte del equipo multidisciplinario, así como en el desarrollo de habilidades clínicas y psicométricas. Desde una perspectiva integradora, se revisan contenidos fundamentales de las neurociencias y la farmacología, además sobre el uso eficaz de pruebas psicológicas, de estrategias de prevención y técnicas psicoterapéuticas en el ámbito clínico. Este libro compila conocimientos de una manera ecléctica y pragmática, con énfasis en las habilidades clínicas de exploración, investigación exhaustiva y referencia los paradigmas teóricos dominantes y sistemas de clasificación internacional, para una práctica eficaz y exitosa.
domingo, 24 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)