Mostrando entradas con la etiqueta Libros de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de estudio. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de abril de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
Entrevista: Guía práctica para estudiantes y profesionales - Daphne M. Keats
Este libro está diseñado como un curso, más que como una colección de artículos en los que el lector puede adentrase sin necesidad de referencias a los capítulos anteriores. Los capítulos 1 y 2 introducen al estudiante en la diversidad de situaciones en que se realizan las entrevistas. Aun cuando la mayoría de los estudiantes que utilicen este libro estarán en cursos de psicología y otras profesiones afines, en el capítulo 2 encontrarán entrevistas extraídas de otros contextos. En mi experiencia, muchos estudiantes de psicología no se convierten en psicólogos, pero pueden utilizar sus habilidades en materia de entrevista en una amplia gama de ocupaciones. El grupo de capítulos siguiente (3, 4, 5 y 6) introduce las habilidades que serán la base principal para todos los apartados subsecuentes. Todas estas técnicas para desarrollar y mantener el rapport con el sujeto, para formular preguntas, o para investigar e interpretar las respuestas (revisadas en los capítulos anteriores), entrarán en juego al
trabajar con los tópicos de los capítulos 7 a 15.
viernes, 17 de abril de 2015
Biopsicología - John. P. J. Pinel
El objetivo de este libro continúa siendo el de presentar los principios fundamentales de la Psicobiología como «...el estudio de la psicología a partir de términos y conceptos biológicos» mediante la explicación concisa y breve de los mecanismos implicados en los mismos, más que la mera presentación de datos y acontecimientos. El libro enfatiza cuatro aspectos importantes de la Psicobiología: perspectiva evolutiva, Neurociencia cognitiva, implicaciones clínicas, junto con una breve y oportuna reflexión crítica.
lunes, 6 de abril de 2015
domingo, 5 de abril de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
jueves, 2 de abril de 2015
Teoría y Técnica de la Entrevista
El presente libro didáctico tiene como propósito general fomentar en los alumnos los conocimientos teóricos y las habilidades necesarias para realizar evaluaciones psicológicas, intervenciones psicopedagógicas e investigaciones, tanto de forma individual como familiar y grupal, mediante la aplicación de entrevistas psicoeducativas enfocadas a diferentes problemas en el campo de la educación.
Manual de la Entrevista Psicológica_ saber escuchar, saber preguntar.
Uno de los orígenes del término «entrevista» deriva de la palabra francesa entrevoir, que significa «verse el uno al otro». Es la técnica de evaluación psicológica más utilizada no sólo en el ámbito de la psicología sino también en otros muchos campos no estrictamente vinculados al ámbito de la salud o la relación de ayuda. La complejidad y versatilidad de esta herramienta hacen que, sin embargo, no sólo se limite al campo de la evaluación y el diagnóstico, sino que los transcienda y cumpla otras muchas finalidades, tal y como este libro tratará de desvelar a lo largo de sus capítulos.
Manual de Psicopatología (Vol. 1. y 2)
Durante la última década, estamos asistiendo a un enorme desarrollo en lo que podríamos englobar bajo el término genérico de «ciencias de la salud». Se están realizando importantes avances en áreas como las neurociencias, la psicopatología experimental, la medicina conductual y la parapsicología, que involucran tanto a los aspectos estrictamente teóricos o conceptuales como a los metodológicos. Asimismo, se está produciendo un importante y necesario acercamiento, cada vez más visible, entre las ciencias biológicas, las psicológicas y las sociales en todo lo que concierne a la salud y la enfermedad humanas. La psicopatología es, probablemente, una de las áreas de conocimiento científico donde más se han hecho notar estos cambios y avances. Nuestros métodos de investigación son más potentes y eficaces, lo que nos permite disponer de más y mejores datos para comprender la naturaleza de las diversas alteraciones psicopatológicas; se están formulando nuevas teorías, capaces de proporcionar mejores respuestas a los viejos problemas que tiene planteados nuestra disciplina, a la vez que se han reformulado y adaptado muchas de las que ya existían; y como consecuencia de todo ello, los psicólogos clínicos poseen hoy más y mejores herramientas para tratar con las alteraciones mentales y comportamentales, que constituyen su campo de trabajo cotidiano.
miércoles, 1 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)