Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de junio de 2018
Daño cerebral adquirido : evaluación, diagnóstico y rehabilitación - Begoña González Rodríguez
El daño cerebral adquirido (DCA) supone una interrupción en la vida social, laboral y familiar, tanto de la persona afectada como de su entorno. Los avances médicos actuales contribuyen a una mayor supervivencia tras sufrirlo, lo que conlleva el inicio de un proceso de rehabilitación especializado, multidisciplinar e intensivo: neuropsicólogos, psicólogos clínicos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, médicos físicos y rehabilitadores, neurólogos, etc. Este libro proporciona las bases teóricas del trabajo de todas estas disciplinas en el proceso de rehabilitación, teniendo en cuenta siempre el punto de vista multidisciplinar. Está dirigido tanto a estudiantes universitarios como a aquellos profesionales interesados en el campo de la rehabilitación y analiza de cerca el trabajo diario de estos profesionales en la intervención del DCA.
Bases Farmacológicas de la conducta. Vol. I: Principios y conceptos generales - Gómez-Jarabo, Gregorio Á.
Este libro es esencialmente conceptual y aborda la organización estructural y funcional del sistema nervioso encadenando los aspectos biológicos, genéticos, fisiológicos y farmacológicos, que de alguna manera subyacen y participan en la plasticidad y sobre todo en las propiedades emergentes de su funcionamiento.
lunes, 7 de mayo de 2018
El hombre con su mundo destrozado_ historia de una lesión cerebral - A. R- Luria
Alexander Luria es considerado el fundador de la neuropsicología. En este libro nos ofrece un cautivador retrato de la heroica lucha de un hombre por recuperar sus facultades mentales. En 1943, con 23 años, el soldado ruso Zasetski recibe una bala en la cabeza en la batalla de Smolensk. De pronto se descubre en un mundo aterrador: recuerda su infancia, mas no su pasado reciente; la mitad de su campo de visión ha desaparecido; no puede hablar, leer ni escribir. Solo es capaz de anotar, con inconmensurable dificultad y una desesperante lentitud, recuerdos y pensamientos que le vienen al azar. Muchos días no recuerda ni escribe nada; en otros logra verter unas cuantas oraciones sobre el papel. Aun así, gracias a su increíble perseverancia y tenacidad, llenó tres mil páginas a lo largo de veinte años.
Este recuento, en el que se entremezclan las notas autobiográficas de Zasetski con los lúcidos comentarios del propio Luria sobre la estructura y funciones del cerebro, nos recuerda una lección universal que ya enseñaban Sócrates, Freud y Proust: una vida humana no es una vida hasta que esta pueda ser examinada, recordada, y uno sea capaz de apropiarse de esos recuerdos.
Cognitive Development: Its Cultural and Social Foundations - A. R. Luria
Alexander Romanovich Luria, one of the most influential psychologists of the twentieth century, is best known for his pioneering work on the development of language and thought, mental retardation, and the cortical organization of higher mental processes. Virtually unnoticed has been his major contribution to the understanding of cultural differences in thinking.
Consciencia y Lenguaje - Alexander R. Luria
Este es el último libro de A. R. Luria, uno de los psicólogos soviéticos más importantes que estudió el problema del lenguaje, su organización en la ontogénesis, sus funciones, sus alteraciones y sus mecanismos cerebrales. En este libro presenta las principales propuestas que se han formulado en los últimos decenios en la psicología soviética sobre la relación entre el lenguaje y la conciencia junto con los datos de la lingüística contemporánea. El autor se basa en los conceptos de lenguaje y conciencia de Vygotski a los que ha incorporado datos sobre el desarrollo, el transcurso y la desintegración de la actividad verbal obtenidos a lo largo de sus investigaciones.
domingo, 8 de octubre de 2017
La conciencia en el cerebro: descifrando el enigma de cómo nuestro cerebro elabora nuestros pensamientos - Stanislas Dehaene
¿Cómo pienso? ¿Qué este “yo” que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería distinto si hubiera nacido en una época diferente, en otro lugar o en otro cuerpo? ¿Adónde voy cuando me duermo, cuando sueño, cuando muero? ¿Todo eso se origina en mi cerebro? Estas preguntas acuciaron a sabios y legos de todas las épocas. Pero hasta hace apenas dos o tres décadas, la ciencia no se atrevía a enfrentarlas. Hoy en día, especialmente gracias al avance de las técnicas que permiten obtener imágenes del cerebro en funcionamiento, el problema de la conciencia entró a los laboratorios y está a la vanguardia de la investigación experimental. Este libro cuenta cómo cambiaron las cosas y cómo la neurociencia comienza a abordar grandes desafíos.
domingo, 8 de enero de 2017
domingo, 19 de abril de 2015
Manual de Neuropsicología 4ta Edición - Roger Gil
Esta 4ª edición de 'Neuropsicología', conocido manual de carácter didáctico y práctico que cubre todas las necesidades docentes de la especialidad, forma parte de la colección 'Abrégés de médicine' editada por Masson Francia. La obra pone a disposición del lector los conocimientos fundamentales anatómicos y fisiológicos del cerebro. Para ello, se presentan los principales trastornos cognitivos, emocionales, de conducta y de la personalidad provocados por las lesiones cerebrales. La nueva edición aporta importantes actualizaciones. Por un lado, se lleva a cabo una completa actualización de la neuropsicología de las demencias -presentando en particular la clasificación de las demencias mediante un sistema de recuadros- así como nuevas actualizaciones en la neuropsicología de las afecciones de la demielización. Por otro lado, se incluye un nuevo capítulo dedicado en su totalidad a la Neuropsicología de la cognición social. El libro está principalmente dirigido a estudiantes de psicología, logopedia y terapia ocupacional así como a residentes en neurología, psiquiatría, geriatría y rehabilitación. De gran utilidad también para todos los especialistas de estos campos.
Neuropsicología Infantil - Margaret Semrud-Clikeman, Phyllis Anne Teeter Ellison
En los últimos diez años se han producido numerosos avances en el campo de los trastornos del desarrollo neuropsicológico que han provocado novedades en el tratamiento, práctica y conceptos de esta área. Esta nueva edición, completamente actualizada, ofrece la última información en tecnología de neuroimagen, trastornos individuales y tratamientos de niños y adolescentes. El texto presenta uniendo en un solo punto de vista la práctica de la neuropsicología infantil y el conocimiento biológico de la conducta infantil. Muestra los últimos avances en el conocimiento del comportamiento neurobiológico de los niños y adolescentes. Enfoques de la materia desde distintos puntos de vista: médico, de comportamiento y educativo. | Este libro combina sin fisuras el conocimiento actual en neurología pediátrica con estrategias prácticas, razonadas y razonables para entender, evaluar y tratar los miles de problemas neuroevolutivos que experimentan los niños a medida que avanzan hacia la edad adulta. Este texto presenta las últimas novedades científicas en el ámbito de la neuropsicología. Otra diferencia muy importante respecto a la escasa competencia es la perfecta combinación del texto de Semrud entre los aspectos académicos o teóricos y los prácticos, debido sobre todo al perfil profesional de sus dos autoras. Parte I. Anatomía y fisiología 1. Introducción a la neuropsicología clínica infantil 2. Neuroanatomía funcional 3. Desarrollo del SNC 4. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsicología Parte II. Evaluación clínica 5. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos 6. Áreas de rendimiento neuropsicológico 7. El proceso de evaluación neuropsicológica 8. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos Parte III. Trastornos en la infancia y la adolescencia 9. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad 11. Trastornos del espectro autista 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje 13. Trastornos metabólicos, trastornos biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas en la infancia 15. Cáncer pediátrico Parte IV. Un paradigma de intervención integral 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y la adolescencia 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas Índice temático Índice de significado de las siglas.
viernes, 17 de abril de 2015
Rehabilitación Neuropsicológica: Intervención y práctica clínica - Olga Bruna, Teresa Roig, Miguel Puyuelo, Carmen Junqué, Ángel Ruano
En los últimos años, ha tenido lugar un progresivo incremento de personas afectadas por trastornos
neurológicos, en especial procesos neurodegenerativos, traumatismos craneoencefálicos y accidentes
vasculares cerebrales, con las consiguientes repercusiones en el ámbito de la salud, así como en
el entorno familiar y social. Estos trastornos comportan cambios físicos, cognitivos, emocionales y
de comportamiento en la persona afectada que, a su vez, repercuten en la familia y el entorno, por
lo que la evaluación y el tratamiento de rehabilitación neuropsicológica son fundamentales para
contribuir a optimizar el proceso de recuperación. En dicho proceso participan diferentes profesionales de la salud que, desde una perspectiva interdisciplinar, pueden facilitar la recuperación de la persona afectada y de su entorno familiar y social, permitiendo mejorar así su calidad de vida.
Este libro constituye un manual de rehabilitación neuropsicológica dirigido a la intervención
y a la práctica clínica en el que se desarrollan distintos temas relacionados con los procesos de
evaluación, rehabilitación e intervención neuropsicológica de personas afectadas por daño cerebral
de diferente etiología. Se aborda la rehabilitación y la intervención neuropsicológicas teniendo en
consideración todas las patologías que pueden benefi ciarse de este tratamiento, lo cual confi ere
a la obra una visión completa de los programas de rehabilitación existentes en la actualidad. Se
trata, por tanto, de un manual de gran utilidad en la práctica clínica, tanto para profesionales como
estudiantes universitarios siendo un referente actualizado en el ámbito de la rehabilitación neuropsicológica.
Diccionario de Neuropsicología - Alfredo Ardila, Juan L. Arocho Llantín, Edith Labos, Walter Rodríguez Irizarry
Todas las áreas del conocimiento deben tener un lenguaje común, una forma similar de interpretar sus
conceptos y de entender su léxico profesional. Esa es exactamente la función que cumplen los diccionarios especializados. La creación de diccionarios especializados en diferentes áreas profesionales representa un paso no simplemente necesario sino también imprescindible. Es una muestra del nivel de desarrollo y maduración logrado por esa área particular de conocimientos. Hoy en día existen diccionarios de biología, física, lingüística, psicología, medicina, y gran cantidad de otras áreas del conocimiento científico. Al interior de cada lengua estos diccionarios cumplen la función adicional de unificar la terminología profesional ante la posibilidad del uso de términos alternos, lo que sólo serviría para crear confusión. . La neuropsicología no es ni mucho menos un área nueva de conocimiento en el mundo hispanohablante; existe por lo menos desde la década de los años 50 del siglo pasado con las figuras pioneras de Mendilaharsu en Latinoamérica y Barraquer Bordas en España. Y durante el siglo XXI ha presentado un desarrollo especialmente acelerado, al igual que en otras regiones del mundo. Hoy en día ha aumentado en forma sustancial el número de profesionales dedicados a la neuropsicología, y existen muchísimas publicaciones en español especializadas en el área. Y de hecho, ya se han publicado varios diccionarios de neuropsicología en
distintos países hispanohablantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)