Mostrando entradas con la etiqueta psicología educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología educativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2017

El Cerebro Matemático: cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente - Stanislas Dehaene



¿De dónde vienen realmente los números y cómo llegan a nuestra mente? ¿Por qué algunas personas tienen facilidad para lidiar con ellos y a muchas otras les resulta tan difícil dominarlos? Este libro ofrece respuestas a estas y otras apasionantes preguntas que delinean lo que Stanislas Dehaene llama “el sentido del número”: nuestra capacidad para representar cantidades y, con un poco de esfuerzo y otro de educación, para entender esos símbolos abstractos, relacionarlos, sumarlos y, con un esfuerzo más, multiplicarlos o dividirlos. Al igual que la percepción del color o el reconocimiento de la ubicación de objetos en el espacio, este sentido ¡está instalado en nuestro cerebro!

Pobre Cerebro: los efectos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo y emocional y lo que la neurociencia puede hacer para prevenirlos - Sebastián Lipina


Son nuestros genes los que dictan que tengamos cierto color de pelo, condiciones para la música o el básquet, predisposición a enfermarnos de algunas cosas. Pero no sólo de genes se hace el hombre (ni la mujer), y el que logremos ser personas autónomas, capaces de concebir y construir proyectos de vida, depende de mucho más. El afecto, el pan, el estímulo intelectual y hasta las vacaciones (o sea, el ambiente en que nos criamos) son desde muy temprano fundamentales para el crecimiento de ese sistema nervioso que nos hará ser quienes somos. Pobre del cerebro cuando faltan, aunque hoy sabemos que hay mucho que puede hacerse.

Aprender a Leer: De las ciencias cognitivas al aula - Stanislas Dehaene


Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.

domingo, 31 de julio de 2016

Cómo prevenir la violencia en la escuela: estudio de casos y orientaciones prácticas - Norberto Boggino


Profundo análisis sobre la complejidad de las escenas de violencia con propuestas alternativas para la construcción de lazos sociales y convivencia en la escuela a través de la normatividad escolar, los procesos de socialización secundaria, las lógicas culturales de la modernidad y la posmodernidad...

Atención temprana, diagnóstico e intervención psicopedagógica - Pilar Ibáñez López y Ma. José Mudarra Sánchez


Este libro tiene un carácter teórico-práctico a nivel de prevención de alteraciones en el desarrollo infantil y a nivel de rehabilitación psicopedagógica, desempeñando un papel relevante el diagnóstico psicopedagógico en ambas funciones. Desde un enfoque multiprofesional se abordan los factores de riesgo y los factores de protección, tanto personal como contextuales, en el proceso del desarrollo infantil. Con la finalidad de valorar el desarrollo se indican pautas generales y específicas, y se describe el proceso de diagnóstico psicopedagógico a seguir ante signos de alerta sobre posibles trastornos.

jueves, 21 de enero de 2016

Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa - Dale H. Schunk




Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa, es una obra dirigida tanto a estudiantes de licenciatura interesados en la educación como a estudiantes en posgrado de educación o de disciplinas afines. El texto es adecuado para cursos relacionados con el aprendizaje, como los de motivación, psicología educativa, desarrollo humano y diseño para la instrucción.

Los objetivos principales de esta sexta edición son:
  • Comunicar a los estudiantes los principios teóricos, los conceptos y los hallazgos de las investigaciones sobre el aprendizaje, sobre todo aquellos que se relacionan con la educación.
  •  Ofrecer ejemplos de aplicaciones de los principios y conceptos de enseñanza y aprendizaje en los escenarios donde ocurren estos procesos.
  • Destacar su énfasis constructivista contemporáneo para aprendices activos que buscan, forman y modifican sus habilidades, conocimiento, estrategias y creencias.
Ante la creciente presencia de la tecnología en todos los ambiente (académico, laboral e individual), el libro incluye secciones nuevas sobre el aprendizaje en medios electrónicos y en entornos de aprendizaje basados en las computadoras.


Psicología educativa - Anita Woolfolk


Esta decimoprimera edición ofrece una cobertura actualizada y precisa de las áreas fundamentales de la psicología educativa: el aprendizaje, el desarrollo, la motivación, la enseñanza y la evaluación, combinados con un análisis inteligente de las nuevas tendencias en el campo y en la sociedad, que afectan el aprendizaje de l os estudiantes

viernes, 3 de abril de 2015

Inteligencia y Afectividad - Jean Piaget


En estas páginas, publicadas originalmente en forma de artículos, puede verse a un Piaget profundamente convencido de la indisoluble relación e interacción entre los asuntos de la razón y del sentimiento, adelantándose sin duda a la tendencia tan actual de estudiar en profundidad ámbitos como la inteligencia emocional. Se t rata de textos publicados en 1954 como artículos de revistas, procedentes de cursos que Piaget impartió en la Universidad de la Sorbona (París) y que no han sido publicados antes en español.