Mostrando entradas con la etiqueta carl g jung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carl g jung. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

The Red Book - C. G. Jung




C. G. JUNG is widely recognized as a major figure in modern Western thought, and his work continues to spark controversies. He played critical roles in the formation of modern psychology, psychotherapy, and psychiatry, and a large international profession of analytical psychologists worl(under his name. His worl( has had its widest impact, however, outside professional circles: J ung and Freud are the names that most people first thinl( of in connection with psychology, and their ideas have been widely disseminated in the arts, the humanities, films, and popular culture. Jung is also widely regarded as one of the instigators of the New Age movement. However, it is startling to realize that the bool( that stands at the center of his oeuvre, on which he worked for over sixteen years, is only now being published. There can be few unpublished works that have already exerted such far-reaching effects upon twentieth-century social and intellectual history as Jung's Red Book, or Liber Novus (New Book). Nominated by Jung to contain the nucleus of his later works, it has long been recognized as the l(ey to comprehending their genesis. Yet aside from a few tantalizing glimpses, it has remained unavailable for study.


viernes, 3 de abril de 2015

Sobre Cosas que se Ven En El Cielo - Carl G. Jung


 "Sobre cosas que se ven en el cielo" realiza un completo estudio del trasfondo psicológico de las visiones y manifestaciones de los platillos volantes, analizando su simbolismo y teorizando sobre su procedencia del inconsciente colectivo.


El Libro Rojo - Carl. G. Jung



Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El libro rojo nunca fue publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. Se divulga ahora nada menos que el libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes. Ahora será posible estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de fuentes primarias en lugar de hacerlo mediante fantasías, rumores y especulaciones, y comprender la génesis de sus trabajos posteriores. Por casi un siglo, dicha lectura fue simplemente imposible y la vasta literatura sobre su vida y obra careció del acceso a su documento más importante. Esta publicación posibilita una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología. Este facsímil exacto de El libro rojo revela no sólo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. El libro rojo, así como también un Libro de horas medieval, es único. Su publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung.


Recuerdos, Sueños, Pensamientos - Carl. G. Jung

Un científico, enfrentado a las desconcertantes fisonomías y dolores del alma, al final de su vida recapitula y pone orden no sólo en la memoria de los hechos vividos sino en el almacén de imágenes que el sueño proporciona a la conciencia. Gracias al empeño de Jung, la interpretación de los signos que envuelven nuestra vida será un ejercicio de veracidad imprescindible. En la primavera de 1957, cuando contaba 81 años, C. G. Jung emprendió el relato de su vida con la ayuda de su colega y amiga Aniela Jaffé. Pero en esta autobiografia las anécdotas se ponen al servicio exclusivo de su concepción del inconsciente y del hombre. No se recogen encuentros con otras celebridades ni se pronuncian discursos sobre el curso del mundo. En estas pagmas conoceremos los años de formación, su ambivalente relación con Freud, los viajes y los descubrimientos, y la gestación de una religiosidad que surge de la fuente de imágenes originales que Jung descubrió en el fondo del alma. Autobiografía interior de Jung en la que confluyen su perturbador testamento vital y la radiografía de su peripecia del espíritu: memorial analítico que por su propia naturaleza escapa a toda clasificación.


Teoría del Psicoanálisis - Carl G. Jung


Teoría del Psicoanálisis no es una exposición sistemática del estado actual del psicoanálisis, dividido hoy en tantas ramas y escuelas que mutuamente se combaten; contiene todos los gérmenes de las teorías que el propio Jung profesó. Exposición sencilla, fácilmente asequible hasta para quienes no posean una preparación especial para esta clase de problemas; precisión de una actitud que hubo de marcar época en la historia del movimiento psicoanalítico, y vibrante polémica contra los detractores del psicoanálisis que, de mal talante, achacaron toda clase de defectos a la teoría psicoanalítica: He aquí lo que es la  presente obra.